Category archives for Argentina

Ignacio Warnes, El Cid Sudamericano

Tributo al prócer y su paso a la inmortalidad en la Batalla del Parí, el 21 de noviembre de 1816   Alberto Auné     La escena   Al asomar el Sol en la mañana de aquel glorioso veintiuno de noviembre de mil ocho dieciséis el brillar de las armas llegaba en vaticinio de lo que […]

Un ejemplo: firmeza de la democracia en Argentina

El 10 de diciembre de 1983 asumió en la República Argentina como Presidente de la Nación Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical (UCR), dando comienzo a un ciclo democrático que desde entonces se mantiene inalterable.     Una fecha importante para la democracia   Ese día terminaba definitivamente una de las mayores dictaduras […]

Raúl Alfonsín: un estadista impulsor de la democracia

Una vida para el país Raúl Ricardo Alfonsín (ése fue su hombre completo) tuvo una vida dedicada a la política, militando desde joven en la Unión Cívica Radical; había nacido en Chascomús el 12 de marzo de 1927, siendo el primer hijo de Ana María Foulkes y Serafín Raúl Alfonsín. En esa ciudad bonaerense cursó […]

La lista sábana, un obstáculo para la democracia

Es imprescindible eliminar este sistema electoral. La participación ciudadana se ve limitada al verse obligados los votantes a elegir candidatos no deseados. Contenido 1. Un sistema obsoleto y perjudicial 2. Una práctica perversa 3. Un cambio imprescindible 1. Un sistema obsoleto y perjudicial En varios países, como la República Argentina, el sistema electoral permite la […]

Humor político: signo de libertad en democracia

Los gobernantes deben aceptar las críticas que este género impulsa. La tolerancia de un gobierno ante el humor político es una prueba directamente proporcional de su respeto a la democracia. Contenido 1. Humor y políticos 2. Ejemplos de tolerancia 3. Humor bizarro y grotesco 3. Saber escuchar es parte de la democracia 1. Humor y […]

9 de junio de 1956: proclama del levantamiento del general Juan José Valle y su carta a Aramburu (Argentina)

Este levantamiento contra la Revolución Libertadora dejó testimonios históricos que merecen quedar en la memoria colectiva para siempre. Contenido 1. Un levantamiento que quedó en la memoria popular 2. Los testimonios históricos 2.1. Proclana del Movimiento de Recuperación Nacional 2.2. Carta del general Juan José Valle antes de ser fusilado, dirigida al presidente Pedro Eugenio […]

2 de Mayo de 1982: hundimiento del ARA Crucero General Belgrano

Recordemos a los héroes argentinos que sufrieron este ataque. Un submarino nuclear inglés atacó a este buque durante el conflicto del Atlántico Sur, provocando su hundimiento y pérdida de vidas humanas. Contenido: 1. Los hechos. 2. Patria y Memoria. Anexo. 1. Los hechos Durante la guerra de Malvinas, el 2 de mayo de 1982, el […]

2 de abril de 1982: Malvinas, memoria y homenaje

Los combatientes que murieron en aquella guerra deben ser siempre recordados. La guerra del Atlántico Sur, que siguió luego en foros diplomáticos internacionales, causó pérdida de vidas que no pueden reponerse pero sí quedar en la memoria ciudadana. Contenido 1. Combatientes de ayer… 2. …héroes por siempre 3. Nombres inmortales 1. Combatientes de ayer… El […]

27 de febrero de 1812: flamea por primera vez la bandera argentina

Apuntes sobre la creación de esta enseña nacional. La creación de este símbolo patrio tiene aspectos que se desconocen pero merecen ser recordados. Contenido 1. Un día histórico 2. Oficio al Triunvirato 3. Un rechazo que Belgrano no llegó a conocer 4. El Gobierno rechaza la bandera y Belgrano sufre 5. Los colores de la […]

18 de abril de 1997: parte Carlos Auyero

Este dirigente dignificó la política argentina y es un ejemplo a seguir. Este gran político argentino tuvo una destacada actuación y transmitió su gran calidad humana y testimonio de vida al servicio de los demás; mostramos un testimonio de amistad que sobrevive a los años. Contenido 1. La partida 2. Una vida para admirar 3. […]

25 de Mayo de 1810: ¿Revolución o Movimiento?

La Junta que gobernaba en Buenos Aires lo hacía en nombre de Fernando VII. La historia habla de la Revolución de Mayo; sin embargo, el 25 de mayo de 1810 no se declaró la Independencia de España sino se juró fidelidad al Rey. Contenido 1. Una jura especial 2. Decisiones de las Cortes 3. Un […]

25 de Mayo 1810-2010: la Argentina del Bicentenario y de 1910

Este texto fue publicado antes de la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, en la República Argentina. En ese contexto debe ser leído y analizado, considerando el contexto histórico y político del momento. El año 1910 fue el del Centenario de la Revolución de Mayo. Al acercarse el Bicentenario de ese acontecimiento es […]

12 de enero de 1972: primer vuelo regular del continente a las Islas Malvinas

El territorio insular nacional se integró al continente por esta vía. La Argentina dio durante una década este servicio, suspendido luego de la guerra, a cargo de LADE, empresa que cumplió una gran misión para la Patria y la sociedad. Quienes fueron pioneros en este servicio merecen nuestro reconocimiento y homenaje. Contenido 1. Un vuelo […]

1 de mayo de 1982: bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina

Ese día sus pilotos mostraron al mundo valentía y patriotismo. Los militares argentinos que enfrentaron a la poderosa flota británica son un ejemplo a seguir y su memoria debe estar siempre vigente. Contenido 1. Los hechos 2. Presentes en el recuerdo 1. Los hechos El 1 de Mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, […]

Corrientes históricas y revisionismo en Argentina

La historia más allá de la narración Un prejuicio muy extendido limita a la historia como disciplina o materia del conocimiento, considerando que no es nada más que la narración de los hechos tal cual ocurrieron. De esta manera se encasilla a la historia, llevándola a ser fundamentalmente una mera narración argumental, que se desarrolla […]

Hipólito Yrigoyen y Arturo Illia: profetas del desarrollo nacional argentino

 La historia de la Argentina muestra dos países en paralelo, a partir de una doble concepción del destino político y económico de la Nación. Uno, dependiente del exterior y las directivas que llegan de afuera; otro basado en las raíces de lo nacional. Este último fue impulsado desde hace tiempo por dos gobiernos de la Unión […]

«¡Argentinos, a las cosas!»: una exhortación vigente de José Ortega y Gasset

Sigamos esta propuesta y podremos cambiar el país y el mundo. Estas cuatro palabras dichas por alguien que amaba a la Argentina constituyen un mandato cuyos destinatarios no pueden ni deben dejar de cumplir. Contenido 1. Vigencia histórica 2. Conocimiento de causa 3. Una voz a escuchar 4. Las nuevas prioridades 5. No dejar pasar […]

Tercera Posición: un legado de Juan Domingo Perón

Esta postura influyó en la geopolítica mundial. El justicialismo reivindica la Tercera Posición, que debe ser comprendida en su contexto histórico. Compartamos una aproximación a su definición y filosofía. Contenido 1. Una idea innovadora 2. El mundo de posguerra 3. Concepciones del mundo 4. Algunas definiciones 5. Vigencia de la propuesta      1. Una […]

Diálogo gobierno-oposición: un paso necesario para la democracia en Argentina

La autoridad debe ser ejercida escuchando al gobernado. La urgencia de la búsqueda de puntos en común entre quienes gobiernan y la ciudadanía es imprescindible para encontrar coincidencias por el bien de la Nación.   Contenido 1. Una historia de idas y venidas 2. La cartera política, llave del diálogo 3. Un cargo exigente 4. […]