La lista sábana, un obstáculo para la democracia

Autores

Un comicio democrático debe dar al votante opciones que la lista sábana busca evitar. (Fuente: http://www.wikimedia.org

Es imprescindible eliminar este sistema electoral.

La participación ciudadana se ve limitada al verse obligados los votantes a elegir candidatos no deseados.


1. Un sistema obsoleto y perjudicial
En varios países, como la República Argentina, el sistema electoral permite la llamada lista sábana, que consiste en un papel con una nómina de candidatos que se eligen en bloque, sin posibilidad de seleccionar a los mejores.
De esta forma, no todos los candidatos deseados y aptos para desempeñar puestos electivos son los que al ciudadano le gustaría elegir, pero no puede hacer nada al respecto.
Por lo general los primeros candidatos son los más conocidos y los demás han tenido menor exposición pública y pueden causar sorpresas no agradables.
Así, quienes tienen antecedentes no del todo positivo integran estas listas cubriéndose bajo la sombra del árbol de los primeros puestos y estas personas a veces indeseables no aparecen durante la campaña electoral.
Por eso es necesario que la ciudadanía esté alerta e investigue a quienes componen la lista de candidatos que piensa votar para evitar que el curriculum vitae que aparece luminoso ante nuestros ojos se convierta en lo que a veces realmente es: un simple prontuario.
2. Una práctica perversa
La posibilidad de cambiar este nefasto sistema es el voto electrónico, por el cual elegimos a quienes queremos aunque pertenezcan a distintas listas, además de la llamada Boleta Unica.
Sin embargo, el caudillismo político opera contra la puesta en marcha de este sistema, que llevaría a perder privilegios que algunos creen no tienen fecha de vencimiento.
Los proyectos de ley que se presentan en el Poder Legislativo siguen así el camino de un cajón en el que dormirán el sueño de los justos, lo que es favorecido por las mayorías de integrantes de este Poder que han llegado a sus puestos precisamente por haber integrado alguna lista sábana y no están dispuestos a dejar de lado sus privilegios.
En Argentina, antes de una elección, los llamados «punteros» políticos ofrecen a gente necesitada dinero a cambio de su voto. Además no faltan funcionarios que critican a quienes proponen alguna modificación al sistema electoral que terminaría con el fraude y la mentira.
Este se verifica entregando antes del comicio a cada votante que adhiere a esta propuesta una boleta electoral doblada de determinada manera, que debe ser introducida en el sobre que a su vez va en la urna.
Cuando finaliza el comicio, los fiscales partidarios controlan los resultados y el del partido que efectúa esta maniobra verifica el cumplimiento de lo acordado. Si no están todos los votos comprometidos no se entregan el dinero o los alimentos que se han prometido.
Además hay quienes aprovechan los problemas de sectores necesitados para pedir al ciudadano su documento de identidad y devolvérselo después de la elección, junto con alguna retribución, diciéndole que «ya ha votado». Esto se ha verificado en la provincia de Formosa, República Argentina, cuando en la localidad de Lugones, en las elecciones del 19 de octubre de 2003 para elegir gobernador e intendente se encerraba a aborígenes de la comunidad Pilagá todo el fin de semana del comicio y debían entregar sus documentos, para luego entontrarse ue sin acercarse a la urna habían votado a uno de los dos candidatos, ambos justicialistas: Antonio Torres y Teresita Méndez.
Un informe televisivo, parte con cámara oculta, así lo mostró. A esta gravedad se sumna que en otra elección posterior, según el mismo programa, Telenoche, emitido por Canal 13, de Buenos Aires, se repitió el procedimiento.
Otros aborígenes mostraron a los periodistas los documentos que les dieron cuando los empadronaron compulsivamente, con nombres que son una burla: Carlos Gardel, Angel Labruna, Conejo Chaqueño, Merengue Saavedra, Sinnombre Pérez y Coya Paco, entre otros que denigran más que a quien los recibe a quien se presta a esta deleznable maniobra.
La investigación periodística mostró que prácticas similares también se registran en localidades como El Quebracho y Las Lomitas, cerca del límite con Paraguay.
3. Un cambio imprescindible
La democracia debe hacerse más fuerte y para ello es imprescindible eliminar el sistema de lista sábana. Los intereses que están en contra son fuerte pero finalmente la democracia triunfará a pesar de que por ahora los proyectos legislativos aprobando el voto electrónico o la boleta única no avancen como corresponde.
Sin embargo, la reforma política se impondrá más temprano que tarde. y ganará la democracia al contar con formas más representativas de expresar la voluntad popular. Alberto Auné

Deja un comentario